Hospital Dr. Arturo Oñativia
Hospital
El 3 de mayo de 1956 se creó en Salta por decreto-ley N° 191/56, el “Instituto del Bocio”, organismo sanitario asistencial dependiente del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de la Provincia, destinado al estudio de la endemia bociosa, para poner en vigencia la ley de profilaxis y para realizar su contralor.
Por aquellos años la alta prevalencia del cretinismo bocioso en el NOA tenía repercusiones, no solo individuales sino sociales, al condenar al subdesarrollo intelectual y económico a la población carente en el tratamiento del bocio. El instituto del Bocio, que funcionó en un primer tiempo en un ala del Policlínico Regional San Bernardo, fue inaugurado oficialmente el 19 de febrero de 1958, y previo concurso de títulos, antecedentes y trabajos, se nombró al Dr. Arturo Oñativia como su director.
El Establecimiento, en virtud que no sólo se dedicaba a la atención de patologías tiroideas sino también de otras glándulas de secreción interna, cambia su designación el 7 de noviembre de 1958 por el de “Instituto de Endocrinología” (Ley provincial 3333). Con la nueva denominación se organizó dentro del Instituto el Departamento del Bocio, el que quedó a cargo de los enfermos tiroideos.
Mediante convenio firmado en 1958 (aprobado por Ley 3367/59) la Universidad Nacional de Tucumán creó, con asiento en esta Institución un Instituto de Endocrinología dependiente de la Facultad de Medicina con la finalidad de efectuar trabajos de investigación clínica y experimental vinculados a la especialidad, así como tareas docentes de especialización y de perfeccionamiento para becarios y graduados. En realidad fueron dos los Institutos de Endocrinología que funcionaban juntos, en el mismo edificio, con el mismo director e idénticos profesionales médicos: uno, provincial, se ocupaba de la profilaxis y de la asistencia social de la comunidad y de la atención médico quirúrgica de los enfermos de la endemia bocio-cretínica; el otro, universitario, se dedicaba a la docencia y a la investigación de dicho padecimiento.
En el año 1968 se crea el Sector de Genética Médica, conformado por el Laboratorio de Citogenética Clásica, orientado a la asistencia sistematizada de las familias en riesgo para enfermedades total o parcialmente genéticas. En 1982 se agrega a este sector el área de Genética Clínica.
En el año 1976 se da un giro en la política del Instituto, con la concepción de atender además de los problemas endócrinos la patología regional en general, por lo que se hace imperioso el cambio de denominación a “Instituto de Patología Regional”, por decreto 1645/76. A fines de ese año se crea la Unidad de Hemodiálisis y también el Centro de Medicina Nuclear. Por decreto N° 804 en 1985 el Instituto pasa a llamarse «Hospital de Endocrinología y Metabolismo Dr. Arturo Oñativia” en homenaje a la desaparición física de este ilustre ciudadano ocurrida el 1° de abril de 1985. En 1993 se implementa el Régimen del Hospital Público de Autogestión por decreto N° 578 . Por Decreto N° 3603-99 se aprueba el Estatuto de Organización y Funcionamiento del Hospital Público de Autogestión “Dr. Arturo Oñativia”. En el año 2000 se establece el Régimen de “Hospital Público de Gestión Descentralizada Dr. Arturo Oñativia» (Decreto 939). En el año 2010 comienza a funcionar la Unidad de Trasplante Renal. A fines del 2011 se habilita el nuevo Centro de Hemodiálisis que amplía el número de sillones de diálisis.
Se crea en el año 2012 la Residencia Post básica de Endocrinología. En el 2014 se crea el Laboratorio de Biología Molecular para estudios de patología tumoral endocrina, que se suma al área Citogenética Molecular implementada en el 2010. Creación de las Residencias Post básica de Nefrología y la de Nutrición Clínica (Año 2015).
La Unidad de Hepatitis Virales (UNHEVI) se pone en marcha a mediados del 2015. En abril del año 2018 se inaugura el nuevo Centro Ambulatorio de tres pisos que alberga consultorios externos, gimnasio, boxes de extracción, vacunatorio, sector de admisión, inscripción y gestión de turnos.
Servicios
El Hospital Dr. Arturo Oñativia en Salta es un centro de referencia especializado en enfermedades endocrino-metabólicas. Ofrece servicios destacados como:
- Endocrinología (diabetes, tiroides, obesidad, entre otros).
- Nutrición y manejo de enfermedades metabólicas.
- Hepatología (enfermedades del hígado).
- Cirugía metabólica y bariátrica.
- Diagnóstico por imágenes y laboratorio clínico avanzado.
- Cámara hiperbárica para rehabilitación y cicatrización.
El hospital atiende tanto a pacientes locales como de otras provincias y países vecinos.
Idiomas
- Español
Formas de pagos aceptadas
- Efectivo