Cemic
Centro médico
El Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas “Norberto Quirno” (CEMIC) es una Asociación Civil sin fines de lucro, Entidad de Bien Público y Universitaria. Nació en 1958 a partir de la visión innovadora del Dr. Norberto Quirno y de un grupo de discípulos comprometidos, que quisieron mejorar la medicina argentina. Esta visión ha convertido a esta Institución en líder y referente en el área de la salud. A lo largo de sus más de 60 años de vida, ha desarrollado su misión basándose en sus objetivos fundacionales: la docencia universitaria y la investigación para mejorar la asistencia médica, siempre en un clima de trabajo creativo, con actitud de crecimiento, de superación y de eficiencia. El compromiso con estos objetivos y el reconocimiento nacional e internacional han motivado el apoyo de diversos sectores de la sociedad, empresas, instituciones y benefactores (*). La docencia ha sido un pilar desde los inicios de la organización y, desde 1997, esto se ve volcado diariamente en el Instituto Universitario CEMIC (IUC). Los títulos que allí se otorgan tienen validez nacional y el sello de la excelencia médica. Los alumnos no sólo incorporan los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para la profesión, sino que también aprenden a comprometerse con el paciente y con la comunidad, y a favorecer el respeto por la vida , a partir de la aplicación de sólidos
principios éticos.
Historia
Desde su fundación en 1958, el Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas “Norberto Quirno”, CEMIC, ha desarrollado, acorde con sus objetivos fundacionales, asistencia médica, docencia e investigación.
Tal como lo concibieron sus fundadores, la excelencia en el cuidado de los pacientes y la comunidad requiere, indefectiblemente, constante perfeccionamiento y actualización del equipo de salud, y generación de nuevos conocimientos en todas las áreas de la medicina, tanto en sus aspectos básicos, como clínicos.
Los investigadores han transmitido y contagiado la rigurosidad del pensamiento científico a todos los estamentos institucionales, incluyendo los de gestión hospitalaria. Las hipótesis planteadas deben ser comprobadas mediante una metodología preestablecida, con estándares reproducibles y aceptados por la comunidad científica internacional. El ejemplo que representa la aplicación del espíritu crítico, tanto en la generación de nuevos conocimientos como en la evaluación de aquellos ya establecidos, ha permitido el logro y crecimiento de profesionales, docentes e investigadores regidos por estos principios.
Misión
El IUC tiene como misión desarrollar la docencia universitaria, la investigación y la extensión para:
la formación integral de profesores y alumnos, promoviendo valores y actitudes vitales que hacen a la tradición humanística de la cultura universal;
favorecer un ambiente válido que estimule la búsqueda de enfoques integradores partiendo de la diversidad y del pluralismo;
la búsqueda del equilibrio entre las tradiciones y las innovaciones y entre el desarrollo armónico de la mente y el cuerpo; y
estimular a los estudiantes a lograr una permanente actualización y perfeccionamiento a través de su propio interés y esfuerzo.
Visión
Ser líder en salud, formando recursos humanos y al servicio de la comunidad.
Valores
- Ética
- honestidad
- respeto
- profesionalidad
- responsabilidad
- solidaridad
- compromiso
Horarios
Idiomas
- Español
Formas de pagos aceptadas
- Efectivo
- Tarjeta