Obesidad y Cirugía Bariátrica
En nuestra sociedad es cada vez mayor el número de personas que sufre de obesidad; una afección que no es exclusiva de una clase social y que se manifiesta tanto en hombres como en mujeres de cualquier edad (niño o adulto). Esta afección, ademas de limitar las actividades físicas y afectar a la salud integral, influye directamente a nivel emocional produciendo consecuencias negativas en la autoestima de quien lo padece. En otras palabras, la autoestima afectada es causa o consecuencia del sobrepeso.
Afortunadamente, hace un tiempo ya que la cirugía bariatrica se ha posicionado como una herramienta importante que contribuye a mejorar la calidad de vida de una persona con obesidad. Al ser un instrumento que ayuda a tener un descenso más rápido de peso, es importante considerar los beneficios que implica en la autoestima de una persona con obesidad.
Para ello nos detenemos en un concepto fundamental de la percepción del sí mismo, que ni más ni menos, es la imagen que uno tiene de sí.
¿Qué es la imagen corporal?
Es la representación mental de nuestro cuerpo. La imagen corporal deviene de un proceso de construcción evolutiva y dinámica, que está influenciado por factores históricos, culturales y sociales que condicionan el pensamiento, las emociones y las conductas. La persona con obesidad posee un sistema de creencias históricas y socioculturales que influye significativamente en la construcción de un cuerpo obeso. Este cuerpo grandote es el reservorio de un cadena de percepciones que habilitan una autoimagen cargada de desvalorización y culpa. Una historia conflictiva que se armó de acuerdo a vivencias emocionales dando respuestas a sus conflictos y generando cierta imagen del sí mismo.
La cirugía bariatrica ayuda al proceso de transformación del cuerpo y en muchos casos a una nueva construcción de la imagen corporal. Nuevas percepciones en cuanto al registro de los movimientos en un cuerpo delgado; de la imagen que se ve en las fotos o en el espejo; de la mirada de los otros; de las vivencias placenteras de un cuerpo más ágil, ligero y capaz de sentir placer de éste y no solo dolor físico ni frustración.
La importancia del seguimiento psicológico
El descenso de peso que proporciona la cirugía bariatrica pone en marcha un proceso psicológico dando un nuevo significado al cuerpo o imagen que la persona con obesidad tiene de sí, jerarquizando su autoestima.
Todos estos cambios son posibles gracias a un trabajo elaborativo a través de un proceso psicoterapéutico que acompañe al sujeto en el camino de descenso de peso y en la construcción de la nueva autoimagen.